El incienso es un árbol tiene fragancia persistente, a madera, picante y un tanto alimonada.
El árbol crece fundamentalmente en China, Etiopia, Irá y el Líbano. Se practican incisiones en su corteza, por donde exuda resina en forma de gotas amarillas de las que se destila la esencia.
Historia y mito: a veces se ha denominado Olibanum, significado probablemente óleo del Líbano. Se quemaba en los altares egipcios como ofrenda a los dioses y era empleado para favorecer la meditación , tradición todavía practicada por algunas religiones. En un tiempo de utilizo para incensar a los enfermos con el propósito de ahuyentar a los espíritus malignos.
Los egipcios lo añadían a menudo a la canela para calmar el dolor de los miembros . hebreos y egipcios gastar desde luego fortunas, importándolo de los fenicios. Tal era su valor en aquellos días (casi tanto como el del oro) que se ofreció como don a Jesús en la cuna. Los egipcios o usaban como cosmético en forma de mascaras rejuvenecedoras , y los chinos lo consideraban útil para el tratamiento de las escrófulas (tuberculosis de las glándulas linfáticas) y de la lepra. En la actualidad se emplea como mordiente en perfumería.
Propiedades: antiséptico, astringente, carminativo, cicatrizante, citofilactico, digestivo, diurético, sedante, tónico, uterino y vulnerario.
Para la mente calma la respiración, induciendo una sensación de paz. Esta circunstancia tiende a elvar y serenar el espíritu. Su acción sedante y , en cierto modo, refrescante, resulta útil en los estados de ansiedad y obsesión ligados con el pasado.
Para el cuerpo ejerce un efecto pronunciado sobre las membranas mucosas y contribuye en especial a descongestionar los pulmones. Posee un efecto excelente sobre la respiración , alivia la que es corta en exceso y resulta útil a los asmáticos.
Constituye un buen remedio para la condición catarral y en general regula las secreciones. Despeja la cabeza abrumada por un enfriamiento y es un paliativo en los casos de tos bronquitis y laringitis.
Parece obrar una acción beneficiosa en el tracto genitourinario y puede mitigar las consecuencias de la cistitis, al nefritis y en general , de las infecciones genitales.
Sus propiedades astringentes pueden aliviar la hemorragia uterina, así como las reglas excesivas, y actuar por lo común como un tónico de la matriz. Se dice que es eficaz durante el parto por su acción calmante y que reduce la depresión posnatal.
En la piel revitaliza una piel envejecida y se dice que elimina las arrugas. Autentico tónico, sus propiedades astringentes pueden contribuir a equilibrar las condiciones grasas. Se ha advertido su utilidad con heridas, llagas, ulceras, carbunclos e inflamaciones.
Se la puede mezclar con albahaca, geranio, pomelo, espliego, melisa, pachuli pino y sándalo.
Les recomiendo mezclar incienso con sándalo en un hornito apenas lleguen de sus trabajos, déjenlo actuar unos minutos y relajen toda la tensión del día. Si tiene alguna compañía en sus casas propongan un masaje descontracturante, éste aroma con un buen masaje son la combinación perfecta.
oct
06
Publicado por
LUZ
1 comentarios:
Excelente informacion, muy util gracias!
Publicar un comentario